
martes, 22 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Haruki Murakami

En la primera, el narrador, anónimo, se ve privado de su sombra, de sus recuerdos, y compelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda, el narrador, cuyo nombre también se desconoce, es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución paragubernamental enfrentada a otra en una guerra por el control de la información.
La magia de los árboles
Flavia la de los extraños talentos

Cómics de Shaun Tan

martes, 8 de diciembre de 2009
Flores contra la violencia
Si pudiera...
Señoras de la nada
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Manifiesto del 25 de noviembre
No me equivoco al decir que todos sabemos de sobra qué es la violencia contra la mujer y que todos hemos oído hablar de las diversas formas bajo las que se esconde en nuestra sociedad. Es más de lo mismo. Podríamos pasarnos años y años repitiendo estos desagradables hechos, pero sin tomar medidas al respecto no serviría para nada. Por eso hoy, en este instituto, estamos celebrando el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, porque la mejor medida que podemos tomar para curar a la sociedad de esta epidemia la tenemos todos y cada uno de nosotros en nuestras manos, pero necesitamos una educación para poder ponerla en práctica.
Acabar con este grave problema no es solo cuestión de estar en desacuerdo con la violencia contra la mujer, sino de oponerse pública y firmemente a ella y condenar hasta el último momento a todos los que siguen viendo a las mujeres como seres inferiores y despreciables; cuestión de unir nuestra fuerza, la de la solidaridad, la comprensión y la educación para conseguir que nunca más quede espacio para tales personas en la sociedad, pero más importante aún: para conseguir erradicar totalmente el pensamiento misógino y violento, así como la ignorancia, que es la manzana que pudre al resto, al fin y al cabo. También es tarea de todos dar aliento y ánimo a las mujeres que están sufriendo la violencia a manos de sus parejas, familiares o de cualquiera por el simple hecho de ser mujeres. Es tarea de todos recordarles que no están solas y que la voz a veces puede tener mucha más fuerza que una bofetada, especialmente si esa voz es la estremecedora voz de una multitud que las apoya y está a su lado, protegiéndolas y ayudándolas a hacer lo correcto: denunciar a sus maltratadores.
La celebración de este día debe servirnos para recordar que los protagonistas de la historia somos nosotras y nosotros (los que estamos aquí, los que están en su casa, los que están trabajando…); sí, sí, todo tipo de hombres y muejres; es decir, todo tipo de ser humano, pues tenemos la capacidad de ayudarnos mutuamente, el derecho a estar en igualdad de condiciones y la obligación de respetarnos. Espero que actos como este despierten de verdad el sentido de la responsabilidad de cada una de las personas que estamos en el mundo y que nos hagan ver que decir no a la violencia contra las mujeres es algo intrínseco a todo ser humano y que no se puede pasar por alto ni un solo día de nuestra existencia.
Neila Ervina Suárez. Alumna de 2º de bachillerato.
martes, 24 de noviembre de 2009
Jornadas contra la violencia hacia las mujeres
A las 11 horas: lectura de manifiesto y concentración popular. En el patio del IES.
Reparto de lazos conmemorativos y marcapáginas. Colabora el Ayuntamiento de Llanes.
A las 11:30 horas, alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
Teatro. Obra: Si pudiera… Compañía Con Alevosía Teatro.
Exposición de los trabajos realizados por el alumnado Los porqués de la igualdad. Coordinados por el departamento de Lengua y Literatura.
Flores contra la violencia, actividad realizada por el alumnado de asturiano.
Proyección del video Señoras de la nada, en la Biblioteca del IES.
Poesía visual. Exposición coordinada el departamento de Formación y Orientación Laboral.
Otras actividades previstas en estas jornadas:
Del 30 de noviembre al 4 de diciembre se podrá visitar en nuestro Centro el trabajo fotográfico Violencia contra las mujeres en Guatemala. De Walter Estrada, por el que ha recibido el premio World Pressphoto 2007. Exposición cedida por la Asociación Cultural Crear, a través del Instituto Asturiano de la Mujer y con la colaboración del Ayuntamiento de Llanes.
El 1 de diciembre a las 12:25 el alumnado de 2º Bachillerato y Ciclos Formativos intervendrá en la presentación y actividades relacionadas con la exposición Violencia contra las mujeres en Guatemala. Asistirán la Directora del Instituto Asturiano de la Mujer, responsables de la Asociación Cultural Crear, y la Excma. Alcaldesa de Llanes. Se llevarán a cabo la proyección de material audiovisual y dinámicas de trabajo.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Relatos inquietantes para chicos valientes
jueves, 22 de octubre de 2009
La extraña sombra del Instituto
miércoles, 14 de octubre de 2009
Marcelo en el mundo real
Marcelo en el mundo real de Francisco X. Stork:
Sí, es cierto, Marcelo Sandoval oye música dentro de su cabeza. También es verdad que Marcelo se pierde si se le deja solo en un lugar que no conoce y que se lo toma todo en un sentido literal. Padece el síndrome de Asperger, un leve autismo. Desde siempre ha asistido a una escuela especial donde se siente valorado y protegido. Pero un verano antes de acabar la secundaria, su padre le propone un reto: que trabaje en su bufete de abogados. Este desafío le hará enfrentarse al "mundo real", un lugar que siempre le ha aterrado. Este verano, Marcelo descubrirá sentimientos como la envidia y la competitividad, la ira y el deseo. Marcelo aprenderá también lo que significa sufrir ante la injusticia. Un despertar que le hará entender mejor sus propias emociones y conectar con las personas de su alrededor. Descubrirá que, en realidad, no es tan diferente a los demás.
martes, 2 de junio de 2009
Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el día 6 de junio, vamos a disfrutar de un par de exposiciones que recogen parte de la producción artística de dos alumnos de nuestro Centro.
Saúl Gutiérrez nos mostrará algunos de los juguetes que elabora, con gran imaginación y creatividad, utilizando materiales de reciclaje.
Borja Matas nos invitará a recrearnos con sus fotografías, que con gran paciencia, toma de la naturaleza más cercana.
Muchas gracias a Saúl y Borja por permitirnos compartir, aunque solo sea por unos días, vuestra hermosa afición.
jueves, 7 de mayo de 2009
Carné de Biblioteca
jueves, 30 de abril de 2009
Asturianas en América
lunes, 27 de abril de 2009
Cómic intercultural
Aya, Adjoua y Bintou son tres amigas del barrio de Yopougon, en Costa de Marfil. Son jóvenes, guapas y tienen ganas de hacer cosas: una prefiere bailar, otra salir con chicos, y otra estudiar para ser algo más que un ama de casa. Lo único que quieren es vivir sus vidas, y eso ya es mucho.A través del dibujo de Clément Oubrerie, Marguerite Abouet nos muestra en Aya de Yopougon el día a día de la gente de África, donde no todo es guerra y violencia, donde también hay un espacio para divertirse y vivir en paz, con los pequeños problemas de cada día.
jueves, 16 de abril de 2009
Hoy comienza todo

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.

Etiquetas
- Actividades (124)
- Cómic (13)
- Concursos (11)
- Educación (13)
- Exposiciones (16)
- Fotografía (5)
- Juvenil (5)
- Libros (35)
- Mapas (2)
- Música (4)
- Noticias (66)
- Plástica (13)
- Poesía (5)
- Presentaciones (12)
- Teatro (6)
- Videos (13)
- Vídeos (1)